iSecure Preguntas y Respuestas Frecuentes (FAQs)
Recopilamos aquí parte de las preguntas más frecuentes que nos realizan los usuarios. Si tiene alguna cuestión que no encuentre aquí reflejada, no dude en consultarnos.
¿Qué ocurre si pierdo o me roban mi pendrive iSecure?
¡NADA!. Su información no se verá comprometida. La persona que lo robe o encuentre lo podrá utilizar, entre otras cosas, como pisapapeles u objeto decorativo.
¿Tengo que introducir algún PIN o contraseña adicional para acceder al contenido de iSecure?
¡NO!. No es necesario añadir a su memoria otra contraseña o PIN más. Simplemente, su dedo es su contraseña.
¿Es complejo el software para gestionar la unidad iSecure?. ¿En cuántos idiomas está disponible?
Ni complejo ni fácil, simplemente no necesita instalar ningún software ni driver para funcionar y, por tanto, tampoco es aplicable la cuestión del idioma. Además, funciona en sistemas operativos Windows, Mac, Linux, Oracle Solaris y Android (ver apartado o folleto de características), lo que le permite utilizarlo tanto en su ordenador del trabajo, de su casa o en cualquier otro, aunque ejecuten cada uno un sistema operativo diferente.
Viajo continuamente, ¿cómo trasladar la información sensible?
Normalmente, nuestros usuarios utilizan su ordenador portátil como plataforma para ejecutar las aplicaciones, como los procesadores de textos, hojas de cálculos o bases de datos; y utilizan iSecure para almacenar la información sensible, de manera que si pierden o le roban el portátil, su información estará siempre bien segura en su bolsillo o bolso de mano. También, cuando se viaja, es necesario a veces utilizar ordenadores ajenos para escribir algún informe o descargar alguna información recibida en la cuenta de correo a través de un servicio de webmail, aquí es importante un dispositivo iSecure para almacenar directamente la información en el mismo de forma confidencial, segura y sin dejar rastro.
Si encuentro en la calle un iSecure y, aunque no pueda acceder a su contenido, ¿se los puedo enviar para que lo reseteen o reinicien y poderlo utilizar?.
NO. iSecure se fabrica con las máximas garantías de seguridad y no existen puertas traseras (backdoors) ni ningún otro sistema que permita acceder o reiniciar el dispositivo. Lo único que podemos hacer si el iSecure está registrado y su número de serie es legible, es contactar con su propietario y devolvérselo. Si no es así, lo que hacemos es destruir el dispositvo de acuerdo con la normativa vigente para la eliminación y reciclaje de productos electrónicos.
Soy médico, trabajo en la sanidad privada y paso consulta en tres sedes diferentes. ¿Puedo usar iSecure para almacenar las historias clínicas de mis pacientes y trasladarlas de una sede a otra sin riesgos legales?
Si. iSecure cumple con la normativa vigente referente al traslado de información de carácter sanitario, puesto que el acceso al dispositivo está protegido (huella dactilar) y la información almacenada está cifrada mediante el estándar AES 256-bit (cifrado Grado Militar), por lo que en el caso de pérdida o robo, la información es inaccesible y por tanto su responsabilidad legal a salvo.
¿Cuánta información puedo almacenar en mi unidad iSecure 4GB?
Todo va a depender del tipo de información que almacene. Por nuestra experiencia, normalmente los usuarios profesionales utilizan iSecure principalmente para ficheros en Word u otros formatos de texto , hojas de cálculo, ficheros PDF y algunas imágenes, mientras que para uso privado suele aumentar el número de imágenes a almacenar.
Teniendo en cuenta los formatos más utilizados por los usuarios (Word, Excel, PDF, JPG) podemos hacer un cálculo estimado basándonos en algunos ficheros tipo. Usaremos como ejemplo ficheros Word de 2, 5, 10, 20 y 150 páginas A4, así como sus equivalentes en PDF (2, 5, 10, 20 y 150 páginas) y un libro Excel de 10 hojas y cada una de ellas con 1.000 líneas (10.000 líneas), también en PDF. Como resumen, podemos ver las siguientes tablas.
Tabla 1- Documentos
Tipo de fichero |
Páginas A4
|
Tamaño Archivo* |
Ficheros/Páginas en 4GB*
|
Documento en formato Word |
2 pág.
|
72 KB
|
55.000 / 110.000 pág.
|
5 pág.
|
102 KB
|
39.000 / 195.000 pág.
|
|
10 pág.
|
140 KB
|
28.000 / 280.000 pág.
|
|
20 pág.
|
221 KB
|
18.000 / 360.000 pág.
|
|
150 pág.
|
1198 KB
|
3.300 / 495.000 pág.
|
|
Mismos documentos de Word convertidos a PDF |
2 pág.
|
51 KB
|
78.000 / 156.000 pág.
|
5 pág.
|
122 KB
|
32.000 / 160.000 pág.
|
|
10 pág.
|
263 KB
|
15.200 / 152.000 pág.
|
|
20 pág.
|
481 KB
|
8.300 / 166.000 pág.
|
|
150 pág.
|
3.675 KB
|
1.080 / 162.000 pág.
|
|
Hoja de cálculo (libro Excel de 10 páginas x1000 líneas con un total de 10.000 líneas) |
180 pág.
|
3.026 KB
|
1.320 / N.A
|
Misma Hoja de cálculo en PDF |
180 pág.
|
323 KB
|
12.300 / N.A.
|
* Son cifras aproximadas que pueden variar dependiento del contenido de cada documento
N.A: No aplicable
Tabla 2 - Imágenes capturadas con una cámara digital**
Calidad de Imagen |
Tamaño de imagen
|
Tamaño de Archivo*
|
Imágenes en 4GB*
|
JPEG Buena (compresión1:4) |
G 3008x2000
|
2,9 MB
|
1.370
|
M 2240x1488
|
1,6 MB
|
2.500
|
|
P 1504x1000
|
0,8 MB
|
5.000
|
|
JPEG Normal (compresión 1:8) |
G 3008x2000
|
1,5 MB
|
2.600
|
M 2240x1488
|
0,8 MB
|
5.000
|
|
P 1504x1000
|
0,4 MB
|
10.000
|
|
JPEG Básica (Compresión 1:16) |
G 3008x2000
|
0,8 MB
|
5.000
|
M 2240x1488
|
0,4 MB
|
10.000
|
|
P 1504x1000
|
0,2 MB
|
20.000
|
* Todas las cifras son aproximadas. El tamaño de los archivos varía en función de la escena grabada.
** Estos datos están tomados en referencia a una cámara Nikon DSLR modelo D70
Tabla 3 - Música / Vídeo
Capacidad Almacenamiento
|
Canciones en MP3*
|
Vídeos (minutos)**
|
4GB
|
750
|
270
|
* Cifra aproximada de canciones, considerando un tamaño medio de archivos de 4 MB. El resultado puede variar en función de los índices de compresión.
** Cifra aproximada de minutos de vídeo teniendo en cuenta un tamaño medio de archivos MPEG1 de 1,5 Mbps. El resultado puede variar en función de los índices de compresión.
1 Kilobyte (KB) = 1.000 bytes - 1 Megabyte (MB)= 1.000.000 bytes - 1 Gigabyte (GB) = 1.000.000.000 bytes
Como se puede comprobar con la información anterior, en 4GB puede almacenar miles de documentos, que pueden llegar a contener hasta casi 500.000 páginas de información o, si usa muchas fotografías, 200.000 ó 300.000 páginas y centenares de fotografías. En principio, se tiende al síndrome del "gigabyte", es decir, nos llegamos a preocupar a veces más de la capacidad de un dispositivo que de si verdaderamente es más o menos apropiado a las prestaciones que necesitamos que nos ofrezca, en nuestro caso la seguridad. La experiencia demuestra que la información sensible a proteger realmente ocupa poco espacio. Puede hacer la prueba real de sus necesidades agrupando en una sola carpeta la información que realmente necesita proteger, comprobando posteriormente su tamaño. Posiblemente se sorprenderá.
Somos dos socios en un pequeño negocio, ¿cómo podemos compartir la información de los certificados dígitales y datos bancarios de la empresa si utilizamos un pendrive iSecure?
Muy sencillo, al registrar las huellas en el dispositivo, un socio puede grabar 3 huellas y el otro 2. La unidad iSecure puede ser usada por 1, 2, 3, 4 ó 5 personas. Todos los que accedan al dispositivos pueden ver la información almacenada en el mismo. Ejemplo:
- 1 Usuario: 5 huellas la misma persona.
- 2 Usuarios: 3 y 2 huellas o 4 y 1 huellas.
- 3 Usuarios: 2 huellas dos usuarios y 1 huella el otro usuario ó 3 huellas un usuario y 1 una huella cada uno de los otros dos usuarios.
- 4 Usuarios: 2 Huellas un usuario y 1 huella cada uno de los otros tres usuarios.
- 5 Usuarios: 1 huella cada usuario
Guardo en un fichero Word mi lista de tarjetas de crédito, los PINs y la firma electrónica de mi cuenta corriente. ¿Estará segura si la llevo en iSecure?
Absolutamente. Aunque esté en fichero con formato Word o cualquier otro tipo de texto o formato de las aplicaciones ofimáticas más corrientes, la información se almacena cifrada con el algoritmo AES con clave de 256 bits (cifrado Grado Militar), y sólo es accesible cuando se ha autenticado mediante alguna de sus huellas dactilares registradas. Mientras tanto, permanece inaccesible para cualquiera.
¿Puedo llevar mi diario íntimo en la seguridad de que nadie lo podrá curiosear, aunque pierda mi iSecure?
Con total y absoluta tranquilidad. Con iSecure su diario íntimo, así como sus imágenes y vídeos privadas, siempre estarán seguros.
¿Puede ocurrir que pierda o me roben iSecure, abran la unidad, extraigan los chips de memoria y lean la información almacenada?
¡NO!. En el improbable caso de que se puedan extraer los chips sin inutilizarlos, la información está cifrada con el algoritmo AES con clave de 256 bits (cifrado Grado Militar), y sólo es posible descifrarlo proporcionando su clave que, al estar asociada con sus huellas dactilares, no es posible descubrir. Aún con el chip de memoria extraído, la información permanece inaccesible y segura.
Tengo configurado mi ordenador portátil con usuario y contraseña de acceso. ¿Está segura mi información?
DE NINGUNA MANERA. A cualquier usuario avanzado, y no digamos ya a un hacker, le resultará enormemente sencillo saltar su contraseña y acceder a toda su información. En internet puede encontrar enorme cantidad de aplicaciones y servicios, algunos de ellos gratuitos, con los que puede: saltar la clave de acceso, resetear la contraseña o incluso enviando un pequeño fichero de windows, devolverle descifrada la contraseña de acceso. En algunas ocasiones estas utilidades pueden ayudarle si ha perdido u olvidado su contraseña de acceso. Pruebe en google con búsquedas como "saltar password windows", "reset windows password", "borrar contraseña windows", "recuperar contraseña windows" o algunas otras combinaciones, se sorprenderá. Confiar la privacidad de su información sólo a la contraseña de acceso de Windows no es muy recomendable.
He oído que existe software malicioso (malware) denominado "keyloggers", que cuando se te instalan en el ordenador son capaces de registrar todas las teclas que pulsamos, incluidas contraseñas, y remitirlas vía internet a los hackers. ¿Afecta este software malicioso a mi unidad iSecure?
NO. Como la contraseña del iSecure son nuestros dedos y el proceso de verificación se efectúa de forma independiente y aislada en el propio dispositivo, es imposible que pueda capturarse rastro alguno de nuestras huellas.
¿Qué trae la caja de iSecure?
La caja de la unidad Biocryptodisk iSecure trae: 1 dispositivo iSecure, un prolongador USB compatible 2.0, un colgador para el cuello y el manual de uso en español.
¿Tiene garantía el producto?
Si, el producto tiene dos años de garantía. Consulte las condiciones.
¿Cuánto dura el soporte técnico del producto?
El soporte del producto para los usuarios registrados es gratis e ilimitado en el tiempo.